martes, 25 de febrero de 2025

CLAVES DEL PROGRAMA BILINGÜE

 

I.E.S. FÉLIX RODRÍGUEZ DE LA FUENTE

PROYECTO BILINGÜE EN INGLÉS


La enseñanza bilingüe es hoy día un enfoque innovador que va más allá de la mera enseñanza de una lengua. El énfasis ya no está únicamente en la lengua extranjera en sí, sino en su capacidad de comunicar y transmitir conocimiento. El uso del idioma inglés en las Áreas No Lingüísticas (ANLs) se convierte en una oportunidad de experimentar y emplear habilidades comunicativas en el marco escolar.

Los objetivos generales que se pretenden conseguir con la implantación de la enseñanza bilingüe en nuestro centro son:

      En lengua:

  • mejora de la competencia lingüística y plurilingüe a través de la reflexión sobre el funcionamiento de las lenguas, es decir, se potenciarán las capacidades metalingüísticas. Se pretende que el alumnado actúe como hablante, autor, oyente y lector de más de una lengua.

      En cultura:

  • contacto con otras culturas y realidades para despertar su interés, curiosidad o motivación, y enriquecer a su vez su competencia pluricultural. De tal forma que el alumnado esté preparado para aceptar las diferencias, establecer relaciones constructivas con los demás y resolver de manera no violenta los conflictos.

     En conocimiento:

  • aumento de las capacidades generales de aprendizaje a través de la enseñanza y aprendizaje de idiomas. Se ha constatado que generalmente las personas bilingües presentan una flexibilidad cognitiva superior a las unilingües.

Coordinación. El adecuado funcionamiento del proyecto bilingüe del centro es supervisado un coordinador, un docente con destino definitivo en el centro y preferentemente profesor de la L2 (inglés), dado que es la lengua vehicular en los programas de internacionalización. Es nombrado por la dirección del centro y su cargo tiene una duración de dos cursos académicos renovables sin límite de mandatos.

Profesores de Áreas No Lingüísticas (ANLs). Las ANLs que se imparten en nuestro centro son Geografía e Historia, Tecnología, Educación Física y Música, siendo Geografía e Historia y Educación Física las únicas asignaturas que ofrecen continuidad en los cuatro cursos de la ESO.

 Auxiliares lingüísticos. Los auxiliares deben dedicarse preferentemente a colaborar con el profesorado de ANLs. Una vez cubierta esta primera dedicación, podrán ayudar a otros grupos como apoyo al profesorado de L2 en los ámbitos lingüístico y cultural.

Actividades extraescolares. En lo que respecta a visitas y excursiones, el programa bilingüe posee un calendario de actividades que se revisa y modifica a comienzos de cada curso escolar. Para determinar qué actividades se realizarán durante el año escolar en curso, el coordinador bilingüe contactará con los profesores de ANLs a comienzos de curso, aunque otras actividades que vayan surgiendo durante el curso pueden añadirse posteriormente.

Enfoques metodológicos.

De acuerdo con la instrucción del 8 de junio de 2020, además de adoptar un enfoque AICLE (Aprendizaje Integrado de Contenidos y Lengua Extranjera), se recomienda:

- poner en práctica el enfoque AICLE a través de entornos virtuales de aprendizaje como Moodle o Classroom.

- reforzar la competencia digital que facilitará el proceso de enseñanza-aprendizaje en el aula y a distancia.

- contribuir a la internalización del centro a través de la red eTwinning.


miércoles, 17 de noviembre de 2021

ETWINNING

 


 

 

 

 

 

Project on National and Traditional Food - Finland, Georgia, Spain

https://www.youtube.com/watch?v=1ewdBVPmOxo

https://www.youtube.com/watch?v=QTCuiFUlfs8

https://www.youtube.com/watch?v=wxLInO4KGNE

https://www.youtube.com/watch?v=3T6HiUV26KI

https://www.youtube.com/watch?v=SA3pCl3tS2U

https://www.youtube.com/watch?v=dKyCayRPoEE


lunes, 15 de noviembre de 2021

EL LOBITO LECTOR

 Pin en Lobos wolf

 

El Lobito Lector es la revista literaria de nuestro centro. En ella, nuestros alumnos publican entrevistas con los profesores, reseñas de sus libros favoritos y textos escritos por ellos mismos o por algunos de los profesores que gustan de colaborar. He aquí la entrevista a nuestra Coordinadora Biligüe:



A partir del próximo número nuestra revista tendrá una sección en inglés en la que además tendremos la oportunidad de conocer un poco mejor a los auxiliares lingüísticos que cada año visitan nuestro centro.








ERASMUS +

http://sepie.es/img/logos/co-funded_es/Horizontal/PNG/es_cofinanciado_por_la_union_europea_pos.png 

 

ERASMUS+ KA2  ONE WAY TICKET:Guadalupe, Spain, Poland, Croatia &Turkey.

 Movilidad 1: Croacia (8/12/19 al 14/12/19)

Tres alumnos de 4º de ESO viajaron acompañados de los profesores de E.F. bilingüe a Croacia dentro del programa de intercambios escolares de Erasmus+. Tuvieron que investigar sobre eventos relevantes de la historia de Europa.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Movilidad 2: a causa de la pandemia nos vimos obligados a postponer nuestra siguiente movilidad hasta 2021. Turquía ( 29/10/21 al 6/11/21)

Tres alumnas de  3º de ESO de nuestro centro viajaron acompañados de nuestra Directora y del profesor de Música Bilingüe. Profundizaron sobre música europea y el entendimiento de distintas culturas a través de la música.



 

 Movilidad 3: Recibimos a los otros centros en nuestro instituto, una experiencia altamente enriquecedora de la que participaron no solo los alumnos Erasmus sino todos los alumnos del centro. El proyecto versaba sobre danzas europeas.



Movilidad 4: Nuestros alumnos viajaron a Polonia con José Luis Osorio, profesor de Educación Física y Ernesto Ronchel, profesor de Ciencias. Se realizaron dos proyectos: uno sobre leyendas y otro sobre recetas perdidas.